Choose Your Skin

Sale!

Certificación Profesional en Coaching para Titulados Universitarios en Psicología

El precio original era: €1,590.00.El precio actual es: €499.00.

Este conjunto de materiales didácticos permitirán adquirir los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para el desarrollo teórico y práctico de los principios básicos de coaching aplicados al ámbito personal y empresarial, aprender a evaluar y valorar objetivamente las necesidades de cada cliente a través de los procedimientos y técnicas de evaluación adecuados, así como desarrollar la capacidad de formular metas y objetivos claros, precisos, retadores y alcanzables.

¿En qué consiste el proceso?

El proceso de Coaching consiste en la interacción entre el Coach (experto) y el Coachee (cliente), que de forma conjunta definen los objetivos que se necesitan alcanzar y buscan el camino más eficaz para conseguirlos, haciendo uso de los propios recursos y habilidades del coachee. La metodología utilizada está basada en diversas preguntas que va formulando el coach, para ayudar a que la persona logre sus metas vitales, partiendo de que el cliente o coachee posee en su interior las respuestas y los recursos para desarrollar las capacidades que le permitirán alcanzar estos objetivos. Por tanto, el papel del coach es guiar y ayudar al coachee a que encuentre sus respuestas, propiciando a su vez la motivación y el cambio.

Para todo proceso de coaching, es esencial contar con objetivos claramente definidos para poder elaborar un plan de acción enfocado a la consecución de los mismos. Durante las sesiones se revisan dichos objetivos, los planes de acción y cómo se ha sentido el cliente al realizar algunos cambios, las posibles dificultades  que se ha encontrado, así como su grado de motivación y compromiso. Asimismo, es muy importante revisar de manera continuada cuanto nos separa del objetivo marcado, si nos vamos aproximando o si por el contrario nos estamos alejando del mismo, esto permite poder realizar acciones correctivas y propiciar la obtención de los logros deseados

Descripción

El papel del coach es guiar y ayudar al coachee a que encuentre sus respuestas, propiciando a su vez la motivación y el cambio. Para todo proceso de coaching, es esencial contar con objetivos claramente definidos para poder elaborar un plan de acción enfocado a la consecución de los mismos. Durante las sesiones se revisan dichos objetivos, los planes de acción y cómo se ha sentido el cliente al realizar algunos cambios, las posibles dificultades  que se ha encontrado, así como su grado de motivación y compromiso. Asimismo, es muy importante revisar de manera continuada cuanto nos separa del objetivo marcado, si nos vamos aproximando o si por el contrario nos estamos alejando del mismo, esto permite poder realizar acciones correctivas y propiciar la obtención de los logros deseados. Este conjunto de materiales didácticos permitirán adquirir los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para el desarrollo teórico y práctico de los principios básicos de coaching aplicados al ámbito personal y empresarial, aprender a evaluar y valorar objetivamente las necesidades de cada cliente a través de los procedimientos y técnicas de evaluación adecuados, así como desarrollar la capacidad de formular metas y objetivos claros, precisos, retadores y alcanzables.
¿A quién va dirigido el Coaching?
Va dirigido a todas aquellas personas que quieren mejorar algún aspecto de su vida, tanto a nivel personal como profesional, como por ejemplo: elegir el campo profesional al que dedicarse, montar un negocio, mejorar la conciliación de  la vida personal con la laboral, organizarse mejor el tiempo o mejorar la forma de comunicarse con los demás.
¿En qué se diferencia el Coaching de la terapia psicológica?
El Coaching es un proceso de aprendizaje y desarrollo personal, que atiende metas u objetivos y que trabaja con clientes. En cambio, la terapia psicológica es una intervención, basada en técnicas psicológicas, orientada al tratamiento de trastornos mentales o malestar emocional, que únicamente puede llevar a cabo un psicólogo clínico y que trabaja con pacientes. es altamente recomendable que el proceso de Coaching sea realizado siempre por un/a psicólogo/a para poder identificar adecuadamente si la persona que demanda un proceso presenta clínica psicopatológica.